Cantidad Máxima que podrían estar recibiendo mensualmente
El programa SNAP provee
en promedio un 30%
más de ayudas que el PAN
Medicare parte D
Cantidad de personas que podrían beneficiarse de medicamentos a bajo costo.
Medicaid
Fondos no recibidos por límite estatutario.
Que los ciudadanos americanos que vivimos en Puerto Rico no tengamos los mismos derechos que los que viven en Estados Unidos.
¿Qué espera el gobierno de estados unidos para tratar a todos sus ciudadanos con igualdad?
%
Medicare Parte D Low Income Subsidy (LIS)
¿Qué es el programa?
La Parte D del programa Medicare autoriza a aseguradoras privadas a ofrecer planes médicos subsidiados por el gobierno federal para la compra de medicamentos a beneficiarios de Medicare. El Low Income Subsidy (LIS) en particular extiende este beneficio a familias de bajos ingresos en adición a aquellos que normalmente cualifican para la cubierta de Medicare.
¿Quiénes cualifican?
¿Cuánto recibimos?
$0
¿Hay disparidad?
Si.
Los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico están expresamente excluidos a través de un estatuto (42 U.S.C. § 1395w-114(a)(3)(F).
¿Cómo solicitar?
En estos momentos no es posible solicitar para residentes de Puerto Rico.
¿Qué es el programa?
El Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) brinda dinero para la compra de alimentos a familias de bajos ingresos en los 50 Estados, el Distrito de Columbia, Islas Vírgenes y Guam. SNAP era antes conocido como el Food Stamps Program (FSA) o ‘los cupones’, y estuvo accesible a los puertorriqueños desde el 1974 hasta el 1982, año en el que fue reemplazado con una asignación de fondos que eventualmente dio origen al PAN (Programa de Asistencia Nutricional).
¿Quiénes cualifican?
Para ser elegible una familia tiene que cumplir con los siguientes requisitos:
¿Cuánto recibimos?
Tamaño del Hogar |
Beneficio Máximo PAN |
Beneficio Máximo SNAP |
Diferencia |
1 |
$146 |
$192 |
31.5% |
2 |
$274 |
$353 |
28.8% |
3 |
$381 |
$505 |
32.5% |
4 |
$493 |
$642 |
30.2% |
5 |
$600 |
$762 |
27% |
*Estos beneficios reflejan el período pre-pandemia, por lo que es posible que al momento de publicación estas ayudas sean aún mayores.
¿Hay disparidad?
Si.
En 1982 se implementaron estatutos que expresamente excluyen a Puerto Rico de recibir estas ayudas. SNAP ofrece más beneficios que el PAN y tiene requisitos más laxos, por lo que podría llegar a una mayor cantidad de familias. Según un estudio realizado en el 2010 por el Departamento de Agricultura: El alcance de SNAP sería 15.3% mayor que el PAN, el equivalente a unas 85,000 familias. La ayuda promedio también aumentaría de manera sustancial.
¿Cómo solicitar?
En estos momentos no es posible solicitar SSI para residentes de Puerto Rico.
Para solicitar el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), acuda a la Oficina del Departamento de la Familia más cercana, o llame a la Oficina Central de la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) al (787) 289-7651.
Medicare Parte D Low Income Subsidy (LIS)
¿Qué es el programa?
La Parte D del programa Medicare autoriza a aseguradoras privadas a ofrecer planes médicos subsidiados por el gobierno federal para la compra de medicamentos a beneficiarios de Medicare. El Low Income Subsidy (LIS) en particular extiende este beneficio a familias de bajos ingresos en adición a aquellos que normalmente cualifican para la cubierta de Medicare.
¿Quiénes cualifican?
¿Cuánto recibimos?
$0
¿Hay disparidad?
Si.
Los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico están expresamente excluidos a través de un estatuto (42 U.S.C. § 1395w-114(a)(3)(F).
¿Cómo solicitar?
En estos momentos no es posible solicitar para residentes de Puerto Rico.
¿Qué es el programa?
El Programa Medicaid provee cubierta de Salud para individuos y familias de escasos recursos, incluyendo, familias con niños dependientes, mujeres embarazadas, menores de 21 años, individuos de 65 años o más e individuos ciegos y/o incapacitados. Este programa opera a través de un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y el gobierno federal.
¿Quiénes cualifican?
Puede utilizar este enlace para verificar su elegibilidad: https://prod-ua.preeservices.com/eligibility/form/2877631062
¿Cuánto recibimos?
Actualmente el gobierno de Puerto Rico está recibiendo cerca de $3 billones con un pareo temporero de 76% más un 6.2% adicional por cuestión de alivio fiscal por la pandemia, totalizando un 82.2%, es decir, un 27.2% por encima del pareo estatutario de 55% al que regresaríamos de no tomarse ninguna medida al respecto.
¿Hay disparidad?
Si.
¿Cómo solicitar?
Para solicitar los beneficios de Medicaid, puede enviar una solicitud a través del Portal del Ciudadano en https://prod-ua.preeservices.com/ o, alternativamente, llamar al Centro de Llamadas del Programa Medicaid al Tel. (787) 641-4224 / TTY (787) 625-6955, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., para programar una cita para su oficina local.