Peña Martínez v. U.S Department of Health and Human Services
-
- Triunfó en el Tribunal de Distrito Federal. El juez federal William G. Young declaró inconstitucional el trato desigual entre los ciudadanos estadounidenses que viven en Estados Unidos y en Puerto Rico.
- Administración del Presidente Biden apeló la decisión del Tribunal de Distrito.
- El caso pasó a la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Pimer Circuito. Acción Legal
- Luego de la decisión emitida para U.S. v. Vaello Madero, autorizando el discrimen contra los ciudadanos estadounidenses que viven en Puerto Rico, la administración de Biden solicita la desestimación de Peña Martínez (aplicando la decisión de Vaello Madero).
- Conclusión: Luego de resultar victoriosos en el Tribunal de Distrito, vamos al apelativo y nos dejan con las manos vacías.
- Más sobre nuestra Acción Legal aquí.
Acción Legal:
SIXTA GLADYS PEÑA MARTÍNEZ Y OTROS V. U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES Y OTROS, CIVIL NÚM. 3:18-0120 (WGY)
El 13 de abril de 2018, un grupo de residentes en Puerto Rico presentaron una demanda contra el Gobierno Federal, reclamando trato igual en cuanto a beneficios de los programas federales sobre Seguro Social Suplementario (“SSI”), “Supplemental Nutrition Assistance Program (“SNAP”) y subsidios de la Parte D de Medicare por bajos ingresos (“LIS”) por sus siglas en inglés. Según los demandantes, excluir a los ciudadanos americanos que residen en Puerto Rico viola la igual protección de las leyes bajo la Constitución de los Estados Unidos. Todos los demandantes cumplen con los requisitos para cualificar en uno o más de los programas federales señalados, pero por residir en Puerto Rico el Gobierno de los Estados Unidos le niega acceso a los mismos. Acceda aquí