El 47% de la población de Puerto Rico vive en niveles de pobreza. Este es uno de los porcentajes más altos del mundo. Nuestra organización surge de esta preocupación: ¿Cómo podemos erradicar la pobreza en Puerto Rico?
En el 2014, nos convencimos de que una de las causas principales de pobreza en la Isla, es el trato desigual del gobierno federal; un ciudadano americano de bajos recursos en los Estados Unidos tiene mayores beneficios disponibles que en Puerto Rico.
Más información aquí
Obtener igualdad de derechos para todos los puertorriqueños, creando conciencia de las injusticias y reclamando jurídicamente lo que por derecho nos pertenece.
Lograr los mismos derechos constitucionales para todos los ciudadanos americanos, sin importar dónde residan. Si alcanzamos la igualdad en los programas de ayuda social y económica que reciben los ciudadanos en los Estados Unidos, los niveles de pobreza en Puerto Rico disminuirían y se obtendría una mejor calidad de vida.
Durante 40 años, José E. Fernández ha estado en el centro del desarrollo económico de Puerto Rico como un innovador de las estrategias de inversión en planificación financiera y una fuerza agresiva en la industria bancaria de la isla. Durante estos años, también enfocó sus esfuerzos en apoyar a estudiantes talentosos de bajos ingresos brindándoles los recursos necesarios para superar las limitaciones económicas con el fin de alcanzar la excelencia en los niveles académicos más altos.
El señor Fernández, se ha destacado por ser un filántropo de diversas causas. Siendo así honrado en 2004 con la Medalla “Pro Ecclesia et Pontifices” que le otorgó el Papa Juan Pablo II, reconociendo su servicio a la Iglesia Católica Romana. En 1998, recibió el Premio Humanitario Alexis de Tocqueville otorgado por United Way.
Entre sus premios recientes se encuentran el Premio Zenith 2019 de la Cámara de Comercio para la Institución del año a Kinesis, el Premio al Compromiso Juvenil 2019 del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, el Sello Guía de Platino Star 2019 también otorgado a la Fundación, el premio del Sales Marketing and Executive Association y el Reconocimiento 2019 por el Departamento de Educación de la Universidad de Puerto Rico.
Por su inspiradora carrera de logros y servicios a Puerto Rico, Fernández es considerado una figura trascendental en la educación y la economía de Puerto Rico.
La Sra. Dolly García Caballero se convirtió en la primera Directora Ejecutiva de la Fundación Por Paridad en febrero del 2022. Ella lidera los esfuerzos de la fundación para transformar la vida de los puertorriqueños más necesitados que viven en la pobreza. La Fundación ha invertido sobre 2 millones en defender los derechos de los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico. Su experiencia incluye más de 32 años en planificación ejecutiva, desarrollo organizacional, recaudación de fondos, comunicación y mercadeo. Recientemente, La Sra. García se desempeñaba como Directora de Mercadeo y Comunicaciones de la Fundación Kinesis, entidad benéfica que ha otorgado 11.5 millones en becas para que estudiantes puertorriqueños puedan alcanzar sus metas universitarias. Posteriormente se desempeñó como Directora de Mercadeo y Promoción de licores de B. Fernandez & Hnos.
La Sra. García tiene un Bachillerato de Economía y con una segunda concentración en administración de empresas de Sweet Briar College en Lynchburg, Virginia.
El licenciado Escudero- Viera, posee un bachillerato de Wharton School de la Universidad de Pennsylvania con una concentración en economía y un Juris Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.
La práctica del licenciado Escudero, incluye asesoría en la estructuración de transacciones comerciales, compra y venta de negocios, así como reorganizaciones corporativas. También asesora a empresas y particulares en la operación, expansión y traspaso de negocios.
El licenciado Escudero, fue miembro de los comités de redacción de la Ley General de Sociedades Anónimas de Puerto Rico en el 1995 y 2009. Actualmente imparte pro bono los cursos de Derecho Corporativo y de Investigación y Redacción Legal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.
Se desempeñó como Firm’s Managing Partner, por doce años en la firma McConnell Valdés LLC., y es Tesorero de McV Consulting, Inc., una afiliada de la firma dedicada al servicios de asesoría en bienes raíces y hotelería.
Ha sido reconocido como Senior Statesman en el campo corporativo – comercial por la publicación internacional Chambers & Partners a nivel internacional. También ha sido reconocido en el campo de Derecho Corporativo y M&A por la guía The Best Lawyers in Puerto Rico.
Actualmente es miembro de la Junta de la Facultad de Derecho de la UPR y de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación de Puerto Rico, preside el Comité de Derecho Corporativo y co-preside el Comité de Legislación. También es miembro de la Junta Directiva de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico.
Cyril Meduña posee un bachillerato en ingeniería mecánica del Rensselear Polytechnic Institute y una maestría en administración de empresas de la Universidad George Washington. Es fundador y miembro de Advent-Morro Equity Partners, la primera y más grande firma de capital privado de Puerto Rico. Durante los últimos 25 años, Advent-Morro se ha asociado con más de 60 compañías, muchas de las cuales se han convertido en industrias líderes en Puerto Rico, tales como: MCS, Centennial, ICPR Junior College, La Familia y AquaVentures,entre otras.
A diciembre de 2018, las compañías de cartera activa de Advent-Morro generaron más de $ 3.5 mil millones en ventas anuales y emplearon a más de 3,500 personas, haciendo una contribución significativa a la economía de Puerto Rico.
En el 2015 el señor Meduña, dirigió el esfuerzo para formar Parallel18, que hoy se ha convertido en un acelerador mundial de empresas de tecnología con sede en San Juan, Puerto Rico. En 2018, fundó Morro Venture, un fondo tecnológico de $20 millones en una etapa inicial, enfocado principalmente en compañías que se gradúan de Parallel18 con el objetivo de profundizar el ecosistema tecnológico en la isla.
El señor Meduña, comenzó su carrera en el Chase Manhattan Bank en Nueva York y luego dirigió la formación del Chase’s Investment Bank en Puerto Rico.
Durante 6 años se desempeñó como Miembro de la Junta y Tesorero de los Centros Sor Isolina Ferré, una institución benéfica con sede en Ponce. Actualmente es miembro de la Junta de Parallel18. También es miembro fundador del comité establecido para recaudar fondos para la restauración de la Iglesia San José en el Viejo San Juan, la segunda iglesia más antigua de este hemisferio y seleccionada por el Fondo Mundial de Monumentos para la preservación histórica. Meduña también es Cónsul Honorario de la República de Chile en Puerto Rico y la Islas Virgenes de los Estados Unidos.
El señor Joaquín Rodríguez, es empresario, abogado, administrador, filántropo y amante de las bellas artes. En 1961 completó su bachillerato en la Universidad de Puerto Rico. En 1963 completó su maestría en finanzas de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Michigan. En el 1984 obtuvo un Juris Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.
Se destacó como director ejecutivo de la oficina de Homeland Security Administration de Puerto Rico en el 1975 al 1977. Durante ese mismo período presidió la Junta de Directores de New San Juan Center Corporation.
En el ámbito privado, el campo de la salud siempre ha sido una constante en su vida empresarial y pública. Con 30 años al frente del Centro Médico del Turabo, Inc., que él mismo fundó, ahora cumple esa misma función de liderazgo con el Grupo HIMA.
Actualmente preside la Junta del Grupo HIMA San Pablo, es miembro de la Junta de AIREKO, Inc. y es miembro de la Junta y tesorero de la Corporación de las Bellas Artes de Caguas. Es socio del Taller Lírico, Inc, socio de Cleanergy, Inc., y miembro de la Juntas de la Fundación Música y País, Fundación Oncológica HIMA San Pablo y Fundación Académica HIMA San Pablo.
Entrenada como abogada y con experiencia en comunicaciones, se desempeña como Directora Ejecutiva de Espacios Abiertos. Organización que aspira a lograr una sociedad más democrática, más justa y equitativa para todos y todas en Puerto Rico, y que para ello promueve la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, con énfasis en el uso de los fondos y recursos públicos.
Emprendedora de ideas. Apasionada de las artes.